Neuquén, 08 noviembre 2018 | Actualizado
El día jueves 8 de noviembre
2018 se realizó en el Auditorium de la Facultad de Turismo la presentación del
libro "Üyüy a jüchü - La voz del viento". Es la primera presentación de este
libro bilingüe de etnoliteratura en la Patagonia, que tiene como propósito ser
parte del proceso autónomo de revitalización del idioma Günün a yajüch,
trayendo a la memoria viejas historias cazadoras-recolectoras presentes en la
historia oral y el patrimonio cultural del Pueblo Günün a küna.
Participaron en el panel
expositor:
Norma Lucero, gamatsüm de la comunidad Lucero
- Pichinao”, de Rincón de Los Sauces.
A. Marcela Jaramillo, Abogada Indígena,
especialista en Derechos Lingüísticos y Diversidad de Idiomas en Argentina.
N. G. Daniel Huircapan, del linaje “Kawal a
külü” (caballo blanco), referente del idioma Günün a yajüch, autor del libro.
En el marco del encuentro se
hizo la presentación formal de la bandera de la Organización el Pueblo Günün a
küna, que ya ha sido presentada para su homologación provincial y nacional.
La comunidad Lucero Pichinao
es la única Günün a küna en la provincia del Neuquén.
Estuvieron presentes los
representantes de las comunidades Günün a küna de Buenos Aires Kawal a külü;
Chubut, Comunidad Chagayo-Cual; de provincia de Buenos Aires Comunidad Kawash a
atük; de La Pampa, la lingüista María Emilia Orden y representantes de la
comunidad Lucero - Pichinao del Neuquén.
Asimismo, compartieron el
encuentro la Directora provincial de la Unidad de Relaciones con Pueblos
originarios de la Secretaría de Desarrollo territorial y ambiente de la
provincia del Neuquén, Lic. Susana Moreno; la Directora General de Patrimonio
construido de la Subsecretaría de Cultura de la provincia del Neuquén,
Arqueóloga Claudia Della Negra; la Secretaria Académica de la Facultad de
Turismo, Lic. Verónica Arcos, la Secretaria de Extensión Mg. María Gabriela
Dupén y los docentes del área de Recursos Culturales: Mg. Mónica Gelós, Ms.
Carolina Marzari, Mg. Walter Gatica y Lic. Pablo Bestard.